690 925 392
Rúa Velázquez Moreno, 5, 36201, Vigo, Pontevedra

Taller individual de 7 sesiones para liderar tu vida, aprende a decir no

Online y presencial

Un taller de amor propio es una inversión en el bienestar integral, ya que fortalece la autoestima, mejora las relaciones, y potencia la capacidad de disfrutar la vida con mayor plenitud y equilibrio. Es ideal tanto para el crecimiento personal como para mejorar la calidad de vida en general.


BENEFICIOS:

1. Mejora de la autoestima
Reconocimiento personal: Ayuda a los participantes a identificar y valorar sus cualidades, fortalezas y logros.
Reducción de la autocrítica: Promueve una relación más amable consigo mismos, disminuyendo pensamientos negativos y juicios internos.

2. Fomento del bienestar emocional
Gestión de emociones: Proporciona herramientas para identificar y manejar emociones de manera saludable.
Reducción del estrés: Aprender a priorizarse a uno mismo contribuye a aliviar tensiones y mejorar la calidad de vida.

3. Mejora en las relaciones interpersonales
Límites saludables: Enseña a establecer límites claros y a priorizar el respeto propio en las relaciones.
Relaciones más auténticas: Cuando las personas se valoran, suelen construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

4. Desarrollo de resiliencia
Superación de desafíos: El amor propio refuerza la capacidad de enfrentar adversidades sin perder el sentido de valor personal.
Confianza en la toma de decisiones: Ayuda a confiar más en el propio criterio y a actuar con mayor seguridad.

5. Aumento de la motivación y el empoderamiento
Impulso hacia metas: Quienes cultivan el amor propio suelen estar más motivados a trabajar por sus sueños y objetivos.
Autonomía: Promueve la independencia emocional, evitando depender de la validación externa.

6. Promoción de un estilo de vida saludable
Autocuidado: Inspira a los participantes a cuidar de su cuerpo, mente y emociones, priorizando hábitos positivos.
Prevención de problemas de salud mental: El amor propio puede reducir el riesgo de ansiedad, depresión y burnout.

7. Claridad sobre la identidad personal
Autoconocimiento: Los talleres suelen incluir ejercicios que ayudan a identificar valores, pasiones y objetivos personales.
Aceptación: Promueven la aceptación de uno mismo tal y como es, incluyendo defectos y virtudes.

8. Mejora del desempeño profesional
Confianza en el entorno laboral: El amor propio fomenta la capacidad de asumir riesgos y enfrentar desafíos en el trabajo.
Reducción del perfeccionismo: Ayuda a equilibrar expectativas y evitar la autoexigencia extrema.

Sesión 1:
Crea tu
serguridad

¿Qué pasaría si pudieras acceder en cualquier momento a ese lugar donde sientes que nada ni nadie te puede herir?

Sesión 2:
Tu identidad
vs ego

Saber de dónde vienen nuestras acciones y el porqué hacemos y actuamos como lo hacemos, te ayudan a tener más fuerza a la hora de elegir.

Sesión 3:
Encuentra tu
propósito

¿Haces las cosas por ti o porque así deben ser? Saber tu propósito te ayudará a estar en calma y encontrar tu equilibrio en la vida.

Sesión 4:
Autodisciplina y amor con uno mismo

Amor y autodisciplina con uno mismo es igual a respeto por tu persona. No se puede exigir amor y respeto cuando tu no te lo das primero. ¿Alguna vez has visto que alguien de tomates si no tiene?

Sesión 5:
Técnicas antiestrés, práctica del perdón y agradecimiento

El resentimiento trae ira y frustración, hay que aprender dejar atrás lo que ya no sirve, la práctica del perdón sumado al agradecimiento son claves para estar mejor contigo mismo, con tu rendimiento y estar enfocado en la abundancia y no en la carencia.

Sesión 6:
Aprende a poner límites

Saber de dónde vienen nuestras acciones y el porqué hacemos y actuamos como lo hacemos, te ayudan a tener más fuerza a la hora de elegir.

Sesión 7:
Inyección de Motivación

Esto lo descubrirás por ti solo en esta sesión, porque todo trabajo tiene su recompensa.